Saltar al contenido

Interpretación… ¿cómo cuando vas al teatro a ver una obra?


Bueno, de alguna forma el intérprete adopta un papel, se mete en la piel de la persona interpretada e intenta emular su enunciación, sus pensamientos y su energía pero en otro idioma. Como además se hace en directo, con apenas unos segundos de retraso, pues por eso se llama interpretación simultánea aunque no lo sea … Continued


Leer más

Interpretación de enlace… ¿es cuando se interpreta en una boda?


Pues no tiene nada que ver, sino que se trata del servicio de interpretación desprovisto de equipos como emisor-receptor o de una cabina de interpretación con consola, de manera que el intérprete se coloca en medio de dos partes o más, escucha lo que dice una en un idioma, interpreta para la otra u otras, … Continued


Leer más

Y cuando uno se pregunta: ¿para qué necesito subtítulos si ya tengo audio?


Efectivamente, pero si queremos ser inclusivos, es necesario facilitar el contenido para las personas con discapacidad auditiva e incluso para las audiencias que oyen perfectamente pero no entienden el idioma original. Por ese motivo facilitamos subtítulos para contenidos que van desde anuncios, a vídeos promocionales, a cursos en vídeo, a largometrajes y cortometrajes, etc. con … Continued


Leer más

Interpretación de acompañamiento… ¿como cuando sigues a un guía por un museo?


Pues sí que se dan casos donde se sigue a un guía o a una persona que explica algo en itinerancia, pero también ocurre que el que habla puede estar en un lugar fijo, como en estand de una feria, y quien se desplaza es el público o persona acompañada. Este es un servicio habitual … Continued


Leer más

Interpretación remota… ¿no es como hablar pero desde lejos?


En parte sí, aunque no siempre es el intérprete el que se encuentra en la distancia… Hay congresos en los que tenemos una cabina de interpretación en la sala y la interpretación de esa cabina o evento sale por steaming u ocurre que el evento se celebra presencialmente y por Zoom (u otra plataforma) al … Continued


Leer más

Revision… I already ran the spellchecker when I am finished writing.


Good, then you are on the right track. However, when we talk about proofreading, we are talking about making a scan between the source and target language at different levels: orthographical, grammatical, syntactic, stylistic, as well as its suitability for the target audience or sector… We do not want a text using informal treatment (you) … Continued


Leer más